Liderar el Cambio TPM:
Equipos de Pilar Efectivos
La implantación del TPM no ocurre por decreto ni por capacitación aislada: necesita una estructura viva de liderazgo operativo que impulse y sostenga el cambio desde dentro de la organización.
Ahí es donde entran en juego los equipos líderes de pilar.
Estos equipos son el motor técnico y cultural de cada uno de los pilares del TPM (Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento Planificado, Mejora Enfocada, Formación, Seguridad, Early Management, etc.). No solo diseñan y despliegan herramientas, sino que movilizan personas, detectan resistencias, facilitan soluciones y aseguran que el conocimiento fluya entre áreas.
Formación Integral para la Creación e Integración de Equipos TPM
Características
Este Programa de Formación en Integración de Equipos de Pilar TPM está diseñado para guiar a jefes de planta, líderes de mantenimiento, producción y mejora continua en el diseño, activación e integración efectiva de los equipos líderes de cada pilar TPM.
El programa combina prácticas de integración como equipos, herramientas necesarias para organizar y gestionar las actividades de cada pilar, roles y responsabilidades existentes en los pilares TPM, planes de auto formación y proceso de gestión de auditorías y certificación de avances.
Este es un programa presencial u on line con una duración de entre 16 y 24 horas. Incluye conferencias y talleres sobre competencias para la integración de equipos y habilidades para el uso de los métodos de cada pilar objetivo.
Contenido
Este programa integral te guía paso a paso para diseñar, formar e integrar los equipos líderes de cada pilar TPM, alineando roles, responsabilidades y comunicación entre áreas clave. Cubriremos los siguientes temas:
- Importancia estratégica de los pilares: funcionamiento efectivo de la organización, participación e integración de las diferentes áreas de la fábrica y empresa, desarrollo de una nueva cultura de fábrica.
- Diseño de la estructura óptima de los pilares esenciales TPM. Selección de los perfiles de integrantes, definición clara de roles y responsabilidades.
- Coordinación efectiva entre pilares: acuerdos y prácticas que fortalecen la cooperación y el compromiso. Gestión de conflictos y feedback positivo.
- Gestión del pilar: formulación y despliegue de objetivos, planes de gestión, empleo de tablones de gestión visual, reuniones efectivas de comité de pilar.
- Programas de acapacitación para los integrantes de pilar.
- Navegar avances del pilar, roles en la auditoría de pasos de pilar, informes generales para la dirección superior de compañía.
